Nuestro objetivo en la crianza del labrador es conseguir ejemplares perfectos para las intervenciones de terapia asistida, sin dejar de lado por supuesto, la morfología correcta de labrador retriever, para ello seleccionamos ejemplares con un impecable carácter, que transmitan a su descendencia lo necesario para ese fin.

En sus dos primeros meses de vida se les realizan técnicas especificas  de socialización, se evalúan los cachorros con el carácter mas equilibrado para el gran trabajo que llevaran acabo a lo largo de su vida, ayudar a muchas personas que los necesitan, junto a su Técnico en Intervenciones Asistidas con Animales.

Para conseguir perros así, nuestros labradores conviven en un entorno equilibrado, en familia, con grandes espacios, sin jaulas, siempre acompañados por nosotros, que velamos por su bienestar, con seguimiento por nuestro equipo de veterinarios, que son los que cuidan de que su salud este perfecta.

El uso de mascotas como ayudantes de terapias convencionales se remonta a 1792 en Inglaterra, donde se trató enfermos mentales. Posteriormente, en 1867, los animales de compañía intervienen en el tratamiento de epilépticos en Bethel (Biefeld, Alemania). En 1944, la Cruz Roja Americana organiza, en el Centro para Convalecientes de la Fuerza Aérea de Nueva York, el primer programa terapéutico de rehabilitación de los aviadores.

El objetivo de este contacto humano-animal es el de mejorar la calidad emocional y la seguridad en pacientes que han perdido la motivación ante las situaciones de la vida, debido a la depresión o a la falta de interacción con la sociedad por estar dentro de hospitales, clínicas o bajo la supervisión de profesionales que mantienen en control la salud del individuo, esto ya sea por enfermedades crónicas o terminales, trastornos permanentes o dolores físicos y/o emocionales.

Los beneficios son múltiples, como por ejemplo:

Empatía: la relación con el animal favorece el hecho deponerse en la situación de los demás.

Enfoque exterior: los animales ayudan a las personas que tienen una enfermedad mental, que tienen baja autoestima, depresión, etc., a cambiar el enfoque de su ambiente, logrando que piensen y hablen de los animales, en vez de sus problemas.

Relaciones: pueden abrir un cauce de comunicación emocionalmente seguro entre su terapeuta y el paciente.

Aceptación: tienen una manera particular de aceptar a las personas sin calificarlas. No miran cómo luce o qué cosas dice.

Entretenimiento: la presencia de un animal da diversión a las personas. Ideal para geriátricos.

Socialización: estudios han demostrado que las visitas que los animales hacen a las instituciones, ofrecen mayor socialización entre las personas del lugar. Se muestran más alegres, más sociables con los demás, disminuyen la ansiedad y estrés y mejora el estado de ánimo.

Estímulo mental: ocurre porque se incrementa la comunicación con otras personas, ayudando a la evocación de recuerdos. En instituciones con pacientes con depresión, la presencia de un animal ayuda a aclarar la atmósfera, incrementando la distracción, alegría y el juego, que disminuyen sus sentimientos de aislamiento.

Beneficios fisiológicos: muchas personas se sienten relajadas cuando los animales están presentes y se produce una disminución de la presión sanguínea; puede existir también un fortalecimiento de los músculos y una mejora en la recuperación de enfermedades del corazón.

De las diferentes organizaciones mas importantes que existen en nuestro país, todas tienen ejemplares nuestros, por la estabilidad mental que tienen nuestros labradores, que transmiten a su descendencia

 

Es un gran orgullo para nosotros ver el trabajo que realizan nuestros labradores en dichas organizaciones y estamos muy agradecidos por que nos hayan seleccionado.

Una gran organización es Fundación Acavall su misión es promover el desarrollo personal, la calidad de vida e inclusión social de personas con discapacidad o con riesgo de tenerla, de colectivos en riesgo o situación de exclusión social y de otros colectivos vulnerables a través de la Intervención asistida con Animales.

En Can Botey Labradores queremos compartir con todos vosotros nuestra pasión. Este vídeo de nuestra preciosa O’Carol de Can Botey «Calma» que es una de los muchos perros de terapia que tenemos haciendo este maravilloso trabajo, ayudando a tantas personas que los necesitan, algo de lo que nos sentimos profundamente orgullosos, ella esta en Fundación Acavall en Valencia, desde aquí damos las gracias a todas las excelentes Fundaciones y organizaciones que tienen un@ de nuestros ejemplares, por confiar en nosotros, por quererlos y cuidarlos como ellos se merecen.

 

 

 

CAN BOTEY LABRADORES

Compárteme ;) !